domingo, 9 noviembre, 2025
InicioSociedadJavier Milei habló en la ONU y reforzó su alineamiento político con...

Javier Milei habló en la ONU y reforzó su alineamiento político con Donald Trump

Con casi media hora de retraso y ante un auditorio semivacío, el presidente Javier Milei brindó este martes su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Allí cuestionó el rol del organismo internacional, al que acusó de “pretender decidir cómo deben vivir los ciudadanos del mundo”, y volvió a ratificar su alineamiento político con el expresidente estadounidense Donald Trump.

Críticas a la ONU y defensa del libre mercado

Milei sostuvo que el organismo multilateral “pasó de ser una institución que mediaba en la paz a una que pretende imponer reglas de vida a los Estados”. En la misma línea que Trump, denunció que la ONU busca condicionar la soberanía nacional.

En un mensaje leído, defendió el libre mercado, la propiedad privada y volvió a cargar contra la intervención estatal: “El Estado no crea riqueza, la roba, la destruye”, lanzó, en una frase que cosechó tibios aplausos recién sobre el final.

Inmigración, violencia y reclamos

El mandatario comparó la inmigración con una “invasión” y destacó la política de Trump para frenar los ingresos ilegales a Estados Unidos. “Sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, señaló.

En otro tramo, reclamó que la ONU “se abstenga de intervenir en los asuntos que los Estados pueden resolver” y pidió una auditoría del organismo. También repudió el terrorismo, recordó los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en los años ’90, y pidió que se respeten las circulares rojas de Interpol.

Además, denunció “una escalada de violencia política de la izquierda global” y vinculó el caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, con una “desaparición forzosa”.

Malvinas en la agenda

El presidente volvió a reclamar la soberanía de las islas Malvinas y convocó al Reino Unido a retomar las negociaciones. “A pesar de los 80 años de la creación de la ONU, situaciones como estas siguen sin resolverse”, planteó, apelando a la resolución 2065 de la Asamblea General.

En el recinto lo acompañaron su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Defensa, Luis Petri; el de Salud, Mario Lugones; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei, reunión con el FMI y premio internacional

Más tarde, Milei tenía previsto reunirse con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El encuentro se da en un contexto de expectativa por la posibilidad de que el Tesoro de Estados Unidos brinde asistencia financiera a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

La comitiva destacó como una señal política el respaldo que expresó Donald Trump el lunes, así como el gesto de Scott Bessent, asesor clave del Tesoro norteamericano, quien entregará a Milei el Global Citizen Award en una gala en Nueva York, donde también serán distinguidos Emmanuel Macron y Gianni Infantino.

Más Noticias

Estudiantes de Caseros golpeó primero en la semi del Nacional y se ilusiona

08/11/2025 22:21hs.Intratable. Letal. Determinante. Tiene físico de delantero. Tiene...

Femicidio en Villa Gobernador Gálvez: asesinó a balazos a su ex pareja

Una mujer murió asesinada a balazos este sábado...

Puesto 18: Colapinto quedó lejos de las expectativas

El argentino analizó el flojo sábado, que terminó...