domingo, 26 octubre, 2025
InicioSociedadMachado, Maduro y el Nobel: un premio en medio del conflicto venezolano

Machado, Maduro y el Nobel: un premio en medio del conflicto venezolano

*Por Bianca Lombardi

María Corina Machado, líder opositora venezolana, recibió el viernes pasado el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. El Comité Noruego destacó su valentía al mantenerse activa en el país pese a amenazas y persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Pero, ¿quién es María Corina Machado?

Siendo ingeniera industrial, la galardonada trabajó en varias empresas privadas hasta que poco a poco se empezó a vincular con organizaciones de lucha contra la pobreza y de veeduría electoral. Desde este lugar fue tejiendo redes con el Partido Republicano en EE.UU., razón por la cual el chavismo siempre la calificó como una colaboradora del «golpismo imperialista».

En 2010 se consagra como diputada nacional independiente, metiéndose de lleno en la arena política. Fue una de las principales impulsoras de las manifestaciones que hubo en el país en contra de Maduro en 2014 y 2017; y fue la primera en calificar al gobierno como una «dictadura».

Al margen de estos hitos, su papel más importante tuvo lugar de cara a las elecciones de 2024. Ella se posicionaba como la líder del movimiento de oposición que se había unido en torno a su figura para afrontar las elecciones. Sin embargo, el gobierno de Maduro no le permitió la inscripción como candidata, por lo que se unió a la campaña de Edmundo González. Pese a que ganaron las elecciones, con pruebas sólidas que respaldaban este resultado, el oficialismo denunció fraude electoral y se negó a entregar el poder.

Desde entonces, González se exilió y Machado continúa viviendo en Venezuela pero desde la clandestinidad, lo que inspiró  millones de personas – según comité que otorga el Nobel de Paz -. Algunos líderes mundiales – como Putin – denuncian que no es merecedora del premio por no haber hecho “nada” en pos de la paz. Pero sin lugar a dudas, y con todas los reparos que se puedan hacer, Machado se convirtió en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, y en una referente defensora de los derechos humanos en Venezuela.

*Bianca Lombardi. Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNR. Maestrando en Comercio Internacional por la escuela de graduados de la UNC.

Más Noticias

Una nueva ley de promoción de inversiones para el futuro productivo de Santa Fe

A partir de recientes anuncios de inversiones tecnológicas...

El voto santafesino y su dilema: protesta nacional o representación local?

Hoy, en un clima de alta polarización política,...

Franco Colapinto lanzó dos libros sobre su historia

El argentino narra sus vivencias hasta que consiguió alcanzar la...

Santa Fe celebró los 120 años del Teatro Municipal

"Tenemos uno de los mejores teatros de la Argentina",...