sábado, 18 octubre, 2025
InicioSociedadLlegó a la plataforma Netflix 27 Noches De qué trata la elogiada...

Llegó a la plataforma Netflix 27 Noches De qué trata la elogiada película argentina basada en un curioso caso real?

La producción nacional dirigida y protagonizada por el uruguayo Daniel Hendler, con la presencia estelar de Marilú Marini, ya está disponible en el gigante del streaming, tras su paso por el Festival de San Sebastián

La espera terminó este viernes 17 de octubre y 27 Noches, película dirigida y protagonizada por Daniel Hendler (Montevideo, 1976), que inauguró el pasado 19 de septiembre la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), ya está disponible en la plataforma Netflix.

Protagonizada por Marilú Marini, el referido Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson, la película cuenta la historia de Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre algún tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su familia.

Se trata de una ficción basada en la novela homónima de la escritora y psicoanalista Natalia Zito, inspirada en la vida de la artista plástica y escritora Natalia Kohen, quien a los 88 años fue diagnosticada erróneamente con la enfermedad de Pick y fue internada en una clínica psiquiátrica contra su voluntad, hasta que un juicio posterior permitió demostrar que estaba sana.

El guion del film es de Martín Mauregui y Agustina Liendo, sobre una primera adaptación de Mariano Llinás, con la colaboración de Martín Feldman.

En la rueda de prensa de la presentación del film en San Sebastián, Hendler explicó cómo llegó al desafío doble de ser director y protagonista de 27 Noches. “Se debe al riesgo que tomaron Agustina (Llambí Campbell) y Santiago (Mitre), productores de la película, para permitirme hacer este doble rol. Fue algo novedoso y al principio alienante, pero empezó a funcionar gracias a un equipo magnífico. Y a esos pequeños monitores que te permiten ver lo que filmás y guardar”, definió.

Hendler decidió abordar el tema de la salud mental y de los supuestos límites que impone la vejez: “El desafío que teníamos es hablar de ese borde que deja a algunas personas excluidas. Marta (Marilú Marini), la protagonista, nos ayuda a entender que otros límites son posibles. Espero que hayamos encontrado esa zona de equilibrio”.

“El personaje de Marta es, ante todo, una rockera que no está dispuesta a bajar los brazos y que quiere bailar con sus amigos hasta el último día”, describió Hendler sobre el personaje de la notable actriz y también directora argentina Marilú Marini, que comparte desde hace décadas su tiempo con Francia, donde también desarrolló un importante recorrido artístico.

Más Noticias