sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaPrecupación en la City: el BCRA vendió casi u$s400 millones y lleva...

Precupación en la City: el BCRA vendió casi u$s400 millones y lleva «quemados» u$s2.500 millones en un mes

En medio de un clima de incertidumbre por el futuro esquema cambiario y a la espera de conocer los detalles del acuerdo con el FMI, el Banco Central registró hoy ventas netas por u$s398 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda, el monto diario más alto desde el 14 de marzo último cuando el rojo fue de u$s474 millones.

Así, la entidad monetaria acumuló un monto semanal de ventas netas de u$s720 millones lo que muestra una fuerte aceleración en relación con el saldo negativo de u$s131 millones de la semana anterior, en un contexto externo adverso y de gran volatilidad financiera ante la escalada de la guerra comercial internacional. Es el segundo peor rojo semanal en la era Milei.

En tanto, las reservas brutas subieron u$s14 millones con respecto a la jornada previa al alcanzar un monto de u$s24.726 millones, el nivel más bajo en los últimos 14 meses, desde el 23 de enero de 2024.

Creció la demanda de banco e importadores por incertidumbre

Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA alargó la racha vendedora a siete ruedas seguidas en una jornada en la cual el dólar blue trepó $10 al cerrar en $1.375. Fuentes de la entidad monetaria adjudicaron las ventas de hoy a mayor demanda de importadores.

Así, exceptuando la compra registrada el 1 de abril por $s53 millones, el BCRA acumula desde el 14 de marzo ventas por u$s2.541millones debido a la incertidumbre por el futuro esquema cambiario que surja del programa con el FMI. 

La incertidumbre sobre el régimen cambiario siguió hoy impulsando al dólar futuro y a las tasas implícitas en esa plaza, que quedan por arriba de la tasa en pesos, y desalienta la liquidación de los exportadores.

El economista Gabriel Caamaño atribuyó la abultada venta a «que hubo mucha demanda de bancos,y mucha presión en el mercado de futuros» y señaló que «la expectativa de cambio del régimen cambiario hizo que muchos quisieran comprar y muy pocos quisieran vender, y termina teniendo que cubrir la diferencia el BCRA para sostener la paridad oficial».

Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras dijo que en los últimos días se evidenció que «la liquidación sigue relativamente baja, dado que el tiempo no ayuda a avanzar con la cosecha gruesa y los temores a una recalibración del esquema cambiario se acentuaron»

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado hoy en el segmento de contado fue de u$s 859,309 millones frente a los u$s280,055 millones negociados en la rueda anterior. Y el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s955 millones versus u$s1.361 millones de la víspera.

Quintana comentó que «la demanda por cobertura fue muy importante en la fecha, visibilizada por el significativo repunte en el volumen operado, y exigió del BCRA amplia cobertura ante la insuficiencia de la oferta genuina».

«Las expectativas de cambios inminentes en el funcionamiento del mercado cambiario potenciaron la avidez de dolarizar portafolios, dando pie a la segunda intervención más alta en lo que va del año para la autoridad monetaria», destacó.

En PPI remarcan que un spread negativo entre las tasas implícitas del dólar futuro y la tasas en pesos «desincentiva la liquidación de exportaciones y la toma de préstamos en dólares, a la vez que incentiva el acceso de los importadores al mercado oficial de cambios».

«Esta dinámica redunda en ventas de divisas del BCRA. Consideramos que hay lugar para que el BCRA extienda la racha vendedora hasta que se reestablezca el spread positivo entre la tasa en pesos y las tasas implícitas de los futuros, lo que es probable que suceda a partir de las acciones de política económica vinculadas a la implementación del acuerdo con el FMI», expresaron.

Con el saldo negativo de hoy, el BCRA acumula en abril ventas netas por u$s708 millones,mientras que suma en lo que va del año compras netas por u$s1.277, y totaliza un un resultado positivo de u$s22.929 millones desde la asunción de Javier Milei.

Suben las reservas

El stock de reservas brutas verificó hoy una suba diaria de u$s14 millones al ubicarse en un monto de u$s24.726 millones, el peor nivel desde el 23 de enero de 2024 cuando en las arcas del BCRA había u$s24.675 millones.

De esta manera, el stock de reservas brutas evidencia en la semana un descenso de u$s393 milones, en lo que va de abril una baja de u$s326millones, y acumula durante el año una retracción de u$s4.886 millones.

En PPI estimaron que las reservas netas son negativas en u$s11.765 millones al 8 de abril considerando como pasivos de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por u$s1.912 millones y obligaciones de BOPREAL por u$s2.661 millones pagaderos a doce meses vista

«La semana que viene llegaría el primer desembolso bajo el flamante programa del FMI por u$s12.000 millones o 60% del monto total prestado.Este monto sería bastante superior al típico desembolso inicial que suele hacer el Fondo en el rango 10/20% del total del programa. Esto llevaría a las reservas netas a terreno levemente positivo»,remarcaron.

Más Noticias