sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadJosé Pinoto Viale, el jugador que le dijo no al Tottenham Hotspur...

José Pinoto Viale, el jugador que le dijo no al Tottenham Hotspur para seguir en su amado Newells

Leonardo Volpe / Especial para El Ciudadano 

José Viale nació el 1º de febrero de 1890 en la ciudad de Gálvez. Sin embargo, desde temprana edad se radicó en la localidad de Centeno (fundada en 1889), la cual también pertenece al departamento San Jerónimo, en la zona centro-sur de la provincia de Santa Fe.

Comenzó sus estudios en el Colegio Comercial Anglo Argentino, institución fundada en noviembre de 1884 por Isaac Newell y su esposa, Anna Margarita Jockinsen. Fue en este establecimiento donde Viale tuvo su primer contacto con el fútbol. De hecho fue allí donde lo descubrió.

Según indicó Cipriano Roldán en su obra Anales del Fútbol Rosarino, durante uno de sus primeros días en la escuela, mientras los demás alumnos participaban de un partido de fútbol en la cancha del colegio, el joven de Centeno observaba con curiosidad la dinámica del juego. En un momento, se detuvo a mirar los arcos y preguntó cuál era su propósito. Le respondieron que el objetivo era introducir la pelota entre esos postes, ya que eso constituía un gol y que el equipo que más goles hacía ganaba el encuentro. Esta explicación, sencilla pero clara, fue rápidamente comprendida por José Viale.

Tan bien asimiló las reglas del juego, que en poco tiempo se convirtió en uno de los mejores jugadores del colegio. Con el correr de los años, su talento lo llevaría a destacarse también en el fútbol rosarino y a nivel nacional.

Formó parte de los equipos del Colegio Comercial Anglo Argentino, desempeñándose como delantero. Así lo manifestó él mismo en una entrevista concedida al diario La Acción en 1929. En dicha etapa se lució en todas las posiciones ofensivas del entonces clásico sistema piramidal 2-3-5, aunque su rol habitual en ese momento era de centro forward.

Cabe destacar que en ese campo de juego ubicado detrás del colegio, sobre la calle Jujuy entre Mitre y Entre Ríos, se encontraba una gran casilla de madera con la inscripción «Club Atlético Newell’s School». Allí, los estudiantes solían reunirse para jugar al fútbol en sus momentos libres.

Socio fundador de Newell’s Old Boys

José Viale formó parte del grupo de estudiantes y exalumnos del Colegio Comercial Anglo Argentino que, bajo el liderazgo de Claudio Lorenzo Newell, dieron origen al Club Atlético Newell’s Old Boys, cuya fundación oficial se concretó el 3 de noviembre de 1903.

Con tan solo quince años, el 21 de mayo de 1905, Viale disputó su primer partido por la Copa Pinasco, organizada por la Liga Rosarina de Football. Es preciso señalar que el mencionado encuentro marcó también el debut de Newell’s en una competencia oficial. Aquella jornada, el equipo rojinegro se impuso con un contundente 4 a 1 ante Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario). La alineación titular estuvo compuesta por: José Caloso; José Hiriart y Deolindo Barcelone; Wallace W. W. Wheeler; Agapito Balbiani y Antonio Fradúa; Víctor Heitz, Guillermo Moore, Faustino González (autor de dos goles), José Viale y Patrick Lyons. Es importante señalar que, a lo largo de su trayectoria en el club, Viale se desempeñó siempre como wing (generalmente izquierdo y en ocasiones por derecha).

Tras un auspicioso debut, el joven delantero continuó destacándose en el equipo, lo que contribuyó significativamente a que Newell’s se consagrara campeón en ese primer torneo de la Liga Rosarina. Además, apenas unas semanas después (más exactamente el domingo 18 de junio) participó de un encuentro histórico, ya que jugó el primer partido entre Newell’s Old Boys y Rosario Central, el cual finalizó con victoria para el conjunto rojinegro por 1 a 0.

Participación en encuentros históricos

El 6 de octubre de 1907, Newell’s Old Boys se presentó por primera vez en Capital Federal para disputar un amistoso frente a Estudiantes de Buenos Aires. En ese histórico compromiso, José Viale tuvo un rol destacado al convertir el primer tanto del equipo, que finalmente se impuso por 4 a 3. La formación rojinegra en aquella ocasión estuvo integrada por Stanley Mac Master; José Hiriart y Deolindo Barcelone; Armando Ginocchio, Tomás Mooney y Richard James Hoddinott; Manuel González, Caraciolo González, Faustino González, Hugo Mallet y José Viale.

Asimismo, el 31 de octubre de 1909, participó de otro momento clave en la historia del club. Se trató del primer partido internacional de Newell’s, disputado en Montevideo frente a Nacional. En dicho cotejo, Pinoto fue una de las figuras más destacadas, en el triunfo rojinegro por 2 a 1. Los goles de la victoria fueron convertidos por Manuel Paulino González. El equipo uruguayo alineó a Jorge De Valois; Aníbal Falco y Julián González Suero; Jorge Pacheco, Pedro Zuazú y Arturo Barlocco; Manuel Ferreiro, Héctor Torresella, Alberto Cantury, Camilo Aps y Alejandro Cordero. Por su parte, Newell’s formó con Mac Master; Rafael Bordabehere y Tomás Hamblin; Martín Redín, Armando Ginocchio y Hoddinott; Emilio Sparn, Faustino González, Manuel González, Caraciolo González y José Viale.

Campeón con Newell’s de la Copa de Honor a nivel nacional y títulos en la Liga Rosarina

En 1911, José Pinoto Viale integró el plantel que conquistó el primer título nacional en la historia rojinegra, que fue la Copa de Honor, organizada por la entonces Argentine Football Association. En dicho certamen, el delantero aportó dos goles que fueron clave en la victoria por 2 a 1 frente a Rosario Central, en un compromiso correspondiente a los cuartos de final. Posteriormente Newell’s eliminó a San Isidro en semifinales por 1 a 0 gracias a la conquista de Manuel González. Y en la final se impuso sobre Porteño por 3 a 2 con dos goles de Manuel Paulino González y uno de Leslie Cleland Hollamby en el último minuto del partido. La formación rojinegra que logró el título estuvo compuesta por José Hiriart; Tomás Hamblin y Rafael Bordabehere; Martín Redín, Caraciolo González y Antonio Torelli; Leslie Cleland Hollamby, Manuel González, Faustino González, Hugo Mallet y José Viale.

Ese mismo año también fue una de las figuras de la Copa Vila, torneo de primera división de la Liga Rosarina de Football, en el cual anotó ocho goles y donde Newell’s volvió a proclamarse campeón por tercer año consecutivo.

A lo largo de su carrera con la camiseta rojinegra, José Viale logró un total de siete títulos en la Liga Rosarina de Football con Newell’s. Consiguió la Copa Pinasco en 1905 y 1906. La Copa Vila en 1907, 1909, 1910, 1911 y 1913. Además, como se mencionó, obtuvo un campeonato de carácter nacional en 1911, consolidando así su protagonismo en los primeros años de la institución. Viale defendió los colores de Newell’s hasta 1917.

Durante su etapa en el club, uno de sus principales socios en la ofensiva fue Manuel Paulino González, máximo goleador histórico de Newell’s, a quien el propio Viale definió como el mejor jugador que vio y con quien compartió cancha según dijo en entrevistas que concedió en los diarios de la época.

Una vez finalizada su carrera futbolística, decidió alejarse de la actividad y regresar a Centeno, donde se dedicó a las labores rurales en su campo familiar. Más adelante, también asumió el cargo de secretario comunal. Falleció un día como hoy, es decir el 18 de abril de 1941, a los 51 años.

Participación en la Selección Argentina

José Viale (el último de izquierda a derecha) con la casaca de la selección Argentina hacia 1912.

Gracias a sus destacadas actuaciones en el ámbito local, Pinoto fue convocado para integrar la Selección Argentina, donde debutó oficialmente el 15 de agosto de 1908 en un encuentro disputado en Montevideo frente a Uruguay, correspondiente a la Copa Lipton. El partido, que culminó con un empate 2 a 2 y fue presenciado por siete mil personas, marcó el inicio de su trayectoria internacional. Aquella jornada, el equipo albiceleste formó con Carlos Wilson; Jorge Gibson Brown y M. Murphy; Patricio Browne, Carlos Buchanan y Luis Vernet Amadeo; Maximiliano Susán, Alfredo Brown, Eliseo Brown, J. Rossi y José Viale.

Entre 1908 y 1915, José Viale participó en un total de diecinueve encuentros con la camiseta albiceleste, logrando convertir ocho goles, lo que evidenció su valioso aporte al seleccionado argentino en aquellos años, siendo uno de los primeros estandartes de la habilidad criolla.

Copa Centenario de la Revolución de Mayo

El punto más alto de su carrera internacional llegó en 1910, cuando se consagró campeón de la Copa Centenario de la Revolución de Mayo, torneo organizado con motivo del centenario de la histórica gesta independentista. Durante dicha competencia, Pinoto Viale brilló al anotar dos goles fundamentales. Uno en la victoria por 5 a 1 ante Chile y otro en el contundente triunfo por 4 a 1 frente a Uruguay, que permitió a Argentina quedarse con el primer lugar del certamen.

Este torneo amistoso de carácter internacional, que se desarrolló entre el 29 de mayo y el 12 de junio de 1910, contó con la participación de las selecciones de Argentina, Chile y Uruguay. En el combinado nacional se destacaron tres representantes de la Liga Rosarina de Football. Ya que estuvieron presentes Manuel Paulino González y José Viale, ambos de Newell’s Old Boys; y Harry Hayes, de Rosario Central.

Como preludio al torneo, el viernes 27 de mayo se disputó un partido preparatorio entre Argentina y Chile, en la cancha de Belgrano Athletic Club, con victoria argentina por 3 a 1. Los goles fueron convertidos por José Pinoto Viale, Maximiliano Susán y Harry Hayes, mientras que Simmons descontó para el conjunto trasandino. Cabe destacar que este fue el debut absoluto de la selección chilena en un partido internacional, y también el estreno en la albiceleste de Harry Hayes y Manuel Paulino González. Además, participó Armando Ginocchio (Newell’s), quien ejecutó un penal que fue detenido por el guardameta chileno.

El campeonato comenzó el domingo 29 de mayo, con el enfrentamiento entre Uruguay y Chile, que finalizó con una victoria charrúa por 3 a 0. El duelo se disputó en la cancha de Colegiales ante seis mil espectadores.

Una semana más tarde, el 5 de junio, debutó el conjunto argentino enfrentando nuevamente a Chile en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Palermo. En esa ocasión, el equipo local se impuso con claridad por 5 a 1, con destacadas actuaciones de los delanteros rosarinos. José Viale abrió el marcador a los 16 minutos y Harry Hayes aumentó la ventaja con dos tantos a los 26’ y 40’. Completaron la goleada Weiss (66’) y Susán (82’), mientras que Campbell (49’) anotó el único gol para Chile.

El título se definió en el último partido del certamen, disputado el domingo 12 de junio ante ocho mil personas en el mismo estadio porteño. Tanto Argentina como Uruguay llegaban igualados en puntos, por lo que el cotejo era decisivo. La albiceleste no dejó dudas y se impuso por un categórico 4 a 1. Viale volvió a abrir el marcador a los 16 minutos, seguido por Hayes, quien estiró la diferencia poco antes del entretiempo. En el complemento, Arnoldo Watson Hutton convirtió el tercer tanto, y aunque Piendibene descontó para Uruguay, Susán selló la victoria argentina a los 64’.

Con ese triunfo, Argentina se consagró campeón de la Copa Centenario, en lo que fue el primer torneo internacional en Sudamérica disputado por más de dos selecciones. La actuación de José Viale (autor de dos goles) y de Harry Hayes (máximo anotador del torneo con tres tantos) fue ampliamente elogiada. Cabe resaltar que este evento sentó las bases para la creación del primer Campeonato Sudamericano, organizado por la entonces Confederación Sudamericana de Foot-Ball  en 1916.

Los profesionales ingleses le ofrecieron un contrato

José Viale en acción con la pelota frente a Tottenham el 13 de junio de 1909.

Un episodio determinante en la carrera de José Viale tuvo lugar en 1909, cuando el club inglés Tottenham Hotspur, en el marco de una gira internacional, disputó dos partidos amistosos frente a selecciones conformadas por la Argentine Football Association.

El primer encuentro se llevó a cabo el 13 de junio en la cancha de la Sociedad Sportiva Argentina, ubicada en el barrio de Palermo. En dicha ocasión, el equipo local, denominado por la prensa en ese entonces como “Argentinos”, alineó a Carlos Wilson (San Isidro); Jorge Gibson Brown y Juan Dodds Brown (ambos de Alumni); Maximiliano Susán (Estudiantes de Buenos Aires), Patricio Browne (Alumni) y Arturo Jacobs (Alumni); Gottlob Weiss (Alumni), Alfredo Brown (Alumni), Arnoldo Watson Hutton (Alumni), Eliseo Brown (Alumni) y José Viale (Newell’s Old Boys).

Por su parte, el conjunto inglés presentó la siguiente formación: Frederick Boreham; Ernest Coquet y Frederick Wilkes; Thomas Morris, Daniel Steel y Dugal MacFarlane; John Curtis, William Minter, P. McConnor, D. Clark y Herbert Middlemiss.

El cotejo atrajo a una multitud estimada en doce mil personas, según informó el diario La Argentina, que señaló: “El récord de espectadores en un match de football en la república fue alcanzado ayer seguramente”.

Desde los primeros minutos de juego, José Viale se destacó por su activa participación en el partido. A los 6 minutos, ejecutó un disparo que fue despejado por el defensor inglés Ernest Coquet. Cuatro minutos más tarde, tras un contragolpe iniciado por una intervención de Wilson, Pinoto llevó a cabo una notable jugada personal que culminó con un remate al arco, bien contenido por el guardameta inglés Boreham.

Más adelante, Viale lideró un nuevo avance por la banda izquierda, enviando un centro preciso al área rival que fue conectado por Alfredo Brown. No obstante, el delantero de Alumni no logró capitalizar la ocasión. El primer tiempo finalizó con el marcador en blanco.

Apenas comenzado el complemento, a los 25 segundos, McConnor sorprendió al arquero Wilson y anotó el único tanto del encuentro, sellando la victoria del Tottenham por 1 a 0.

El diario La Argentina elogió la actuación de José Viale y Eliseo Brown, a quienes describió como el alma de la línea delantera” del combinado argentino. Asimismo, se destacó que Pinoto fue el motor de todos los ataques relevantes de su equipo y fue en él en quien recayó la esperanza de obtener un resultado positivo. También en la mencionada crónica destacaron que evidenció cierto desgaste físico en el segundo tiempo y que “no obstante a estar muy marcado, fue una verdadera sombra negra para la defensa de los Spurs”.

Tres días más tarde, ambos equipos volvieron a enfrentarse en el mismo escenario. En esta segunda ocasión, el conjunto inglés se impuso con mayor contundencia, logrando una victoria por 4 a 1 con goles de Thomas Morris, William Minter, Daniel Clark y Dugal MacFarlane. El único tanto argentino fue convertido por Jorge Gibson Brown desde el punto penal.

Respecto al equipo de la Argentine Football Association (denominado por los periódicos del momento como «Liga Argentina»), se registraron varias modificaciones. En el mediocampo ingresaron East (Belgrano A.C.), Daniel Mackenzie (Rosario Central) y John Sheridan (Porteño), en reemplazo de Susán, Jacobs y Browne. En la delantera también hubo cambios: Stanley Watson (San Isidro) ocupó el lugar de Weiss; Susán reemplazó a Alfredo Brown como insider derecho; Eliseo Brown, quien anteriormente se desempeñó como insider izquierdo, fue ubicado como centro forward en lugar de Arnoldo Watson Hutton; y Carlos Lett (Alumni) actuó como insider izquierdo. El único que mantuvo su posición fue José Viale, quien nuevamente se destacó como puntero izquierdo. En el conjunto inglés, la principal novedad fue la inclusión de Walter Tull en lugar de McConnor.

La sobresaliente actuación de Pinoto Viale en ambos partidos no pasó desapercibida. Al finalizar uno de los encuentros, el delegado del equipo británico le ofreció un contrato para unirse al fútbol inglés, que ya por aquel entonces contaba con estructuras profesionales consolidadas. La propuesta consistía en un salario semanal de cinco libras esterlinas, además de la cobertura total de sus gastos.

Sin embargo, Viale declinó la oferta, argumentando su profundo afecto por Newell’s Old Boys, el club en el que se había formado como jugador. Además, manifestó sentirse plenamente identificado con la ciudad de Rosario, donde residía cómodamente. De esta manera tuvo un claro gesto de sentido de pertenencia con el club que lo vio nacer futbolísticamente.

Cabe señalar que Pinoto también participó en el partido disputado el 20 de junio de 1909, en el que el combinado de la Argentine Football Association cayó por 4 a 1 frente al Everton. Ese mismo día, en Rosario, el Tottenham goleó por 9 a 0 a la selección de la Liga Rosarina de Football, que no contó con la presencia de José Viale, quien jugó en Buenos Aires.

Finalmente, el diario La Capital de Rosario, en su edición del 23 de octubre de 1909, destacó la labor del delantero nacido en Gálvez durante ese año, afirmando: “La venida de los profesionales ingleses de Everton y Tottenham Hotspur y en consecuencia de la serie de matchs internacionales que realizaron dio lugar a que Viale demostrara sus habilidades y allí quedó consagrado ante la opinión pública de la prensa y de los mismos profesionales como el mejor forward argentino. En esa ocasión representó brillantemente al football rosarino y a Newell’s Old Boys”. Además, se agregó que fue aclamado por el público asistente a los partidos y que…”puso en jaque a los profesionales del deporte que no en vano le ofrecieron un puesto en su team para llevarlo a Inglaterra”.

Presencia frente a Swindon Town y Exeter City

En el año 1912, el equipo inglés Swindon Town Football Club arribó a la Argentina, iniciando una gira que incluyó una presentación en la ciudad de Rosario el sábado 29 de junio. El encuentro se llevó a cabo en el estadio del club Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario), ubicado sobre la calle Moreno, entre Pasco e Ituzaingó. En aquella ocasión, el equipo británico se impuso por 3 a 1 ante un seleccionado local que contaba con la presencia de José Pinoto Viale, que ya era una destacada figura del fútbol rosarino y también argentino. Los goles del conjunto visitante fueron convertidos por Archie Bown, William Batty y Alex Mc Cullock, mientras que Carlos Milán Guidi marcó el tanto del equipo de la Liga Rosarina de Football.

Al día siguiente, Swindon Town disputó un nuevo encuentro, esta vez en la ciudad de Buenos Aires, frente al combinado de la Asociación Argentina de Football. En este partido,Pinoto volvió a formar parte del equipo argentino, compartiendo la delantera con dos figuras rosarinas: Guillermo Dannaher (Tiro Federal) y Harry Hayes (Rosario Central). El enfrentamiento concluyó con un empate 2 a 2. Dannaher anotó ambos goles para el conjunto nacional, mientras que Jack Burkinshaw y Samuel Lamb hicieron lo propio para los británicos.

Posteriormente, el 9 de julio se llevó a cabo un tercer encuentro ante el elenco inglés, esta vez en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. El partido culminó con una ajustada victoria por 1 a 0 a favor de Swindon Town, gracias al gol convertido por Robert Jefferson. La alineación argentina se mantuvo sin modificaciones respecto al encuentro anterior, y estuvo conformada por: Carlos Wilson; Jorge Gibson Brown y Juan Brown; Ernesto Brown, Maximiliano Susán y José Morroni; Elías Fernández, Arnoldo Watson Hutton, Guillermo Dannaher, Harry Hayes y José Viale.

Dos años después, en 1914, otro equipo profesional inglés (el Exeter City Football Club) visitó el país. Nuevamente, José Viale integró la selección de la Asociación Argentina de Football. El primer partido se disputó el 9 de julio en el estadio de Racing Club, donde el conjunto local cayó derrotado por 3 a 0, con goles de Fred Goodwin y William Hunter (en dos oportunidades). La formación argentina alineó a Carlos Isola; Arturo Chiappe y Juan Brown; John Johnston, Ángel Mallen y Heriberto Simons; Elías Fernández, Manuel González, Arnoldo Watson Hutton, Ángel Romano y José Viale.

El segundo encuentro tuvo lugar dos días más tarde en el estadio de Ferro Carril Oeste y terminó igualado 0 a 0. Para este compromiso, el equipo argentino presentó algunas modificaciones. Jorge Gibson Brown reemplazó a Arturo Chiappe en la defensa central, mientras que este último pasó a ocupar la posición de half derecho, desplazando a Johnston. Asimismo, Francisco Olazar y Alberto Olivari ingresaron en lugar de Ángel Mallen y Heriberto Simons. La delantera, por su parte, se mantuvo sin cambios.

Al día siguiente, ambos contrincantes se enfrentaron nuevamente en el estadio de Racing Club, ubicado por aquel entonces en las calles Alsina y Colón de la ciudad de Avellaneda. La formación argentina fue la misma del primer cotejo, y el resultado favoreció al Exeter City por 3 a 1. Manuel Paulino González marcó el único tanto del combinado local, mientras que William Lovett y Fred Goodwin (2) convirtieron para el conjunto inglés, apodado The Grecians. Cabe destacar que la diferencia en el marcador pudo haber sido menor si no fuera porque el arquero Reginald Loram detuvo un penal ejecutado por Juan Dodds Brown.

El cuarto y último enfrentamiento de Viale ante Exeter City tuvo lugar el domingo 28 de junio, en el estadio de Argentino (actual G.E.R.). En esa ocasión, el combinado de la Liga Rosarina de Football fue el rival de los británicos, quienes nuevamente se impusieron por 3 a 1. Fred Whittaker (2) y Fred Marshall anotaron para el equipo visitante, mientras que Manuel Lito González convirtió para los rosarinos.

Características como jugador

Pinoto hacia finales de su carrera en Newell’s, donde se retiró en 1917.

José Viale se desempeñó mayormente como puntero izquierdo (aunque en algunas ocasiones también lo hizo por la banda derecha) y se destacaba por su velocidad, técnica depurada y una potente pegada. Además, también sabía gambetear. Su inteligencia para entender el juego, sumada a una gran habilidad lo convirtió en una de las figuras del fútbol argentino en su época. Asimismo, poseía una enorme capacidad goleadora y gran precisión en los centros.

Un ejemplo memorable de su talento ocurrió el 19 de octubre de 1913, en la victoria de Newell’s por 5 a 0 ante Argentino (actual Gimnasia y Esgrima de Rosario), durante la Copa Vila. En aquella ocasión, arrancó con la pelota en la mitad de la cancha, realizó una veloz carrera por la banda izquierda eludiendo a los defensores Parenti y Chichoni, y culminó la jugada con un disparo potente, bajo y esquinado que tuvo como destino la red rival.

Ese mismo año, el 2 de noviembre, volvió a ser decisivo al anotar el gol de la victoria por 1 a 0 ante Atlético del Rosario, tras gambetear a varios rivales y definir con un remate alto. Este tanto le permitió a Newell’s consagrarse campeón del certamen.

Además de sus cualidades técnicas, se destacó también por su conducta ejemplar, tanto dentro como fuera de la cancha. Ya que siempre evitó el juego brusco, ganándose el respeto de sus compañeros y rivales por igual manera.

Más Noticias