domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadEl pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres...

El pádel volvió con todo en Rosario: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

“Como en los 90 o más”, remarcan desde los complejos. Aplicando un concepto de cine, el pádel tiene su revival o reinicio luego del furor que causó a fines del siglo XX. Conseguir un turno en un complejo es una odisea, cientos de jugadores llenan las canchas semana a semana y cada vez hay más deportistas federados.

Para tener en claro cómo avanza el pádel en la provincia, en 2022 había alrededor de 500 atletas en la órbita de la Asociación de Pádel de Santa Fe, tres años después ya hay casi 800, un crecimiento de más del 50%, según confió la entidad a La Capital.

El crecimiento comenzó luego de la pandemia y se prolongó por varios factores: la formación de una comunidad, aumento de medidas de seguridad y la profesionalización de una disciplina contribuyen al furor.

Lista de espera para jugar al pádel

No. No hay, tenés que agendar el número y esperar a que publiquemos canchas libres en los estados de WhatsApp”, así de contundente fue la respuesta de Cristian Aquino, titular de Obsesión Club de Pádel frente a la consulta de La Capital sobre reserva de cancha.

Los horarios centrales para este deporte van desde las 18 hasta las 23. Turnos de 90 minutos con un valor de 30 mil pesos en promedio. Los lugares cubiertos, frente a la llegada de temperaturas bajas, cotizan en bolsa. “Por ahí encontrás en alguna cancha destechada después de las 22, pero está difícil”, refirió Aquino.

Padel 7.4 (2).jpg

Foto: Leonardo Vincenti / La Capital

Los clientes preguntan por turnos en la zona centro, algunos se animan a llegar a complejos del sur y si no encuentran, toman la avenida Eva Perón para buscar canchas en Fisherton. Tocan todas las puertas e incluso pueden llegar hasta Funes y Roldán. “Es una locura lo que está pasando en los últimos años. Los que venimos de las malas épocas esperábamos esto. Antes teníamos que llamar para que vinieran los clientes y ahora nos queman el teléfono”, explicó el titular del complejo del barrio República de la Sexta.

Al ser uno de los primeros deportes en retornar luego de las restricciones de la pandemia, los clientes llegaban ávidos de recreación. Pedían turnos los de siempre, aquellos que apostaron por el revival y los que se sumaron. Se encontraron con canchas amuralladas con vidrio, paletas que no ocasionan lesiones tan fácilmente y un césped sintético que facilita los movimientos y el pique de la pelota.

pad.jpg

Hoy colocar una cancha de pádel de primer nivel ronda los 30 mil dólares. “Es muy buena inversión, porque la podés trasladar y mover el complejo a otro galpón”, reconoció Aquino. El pádel cierra por todos lados. Deportistas, clientes comunes que van en busca de recreación y empresarios del sector. La nueva versión de esta disciplina se consolida y expande.

Por qué gana adeptos

“Es un deporte que abarca varias edades y no importa si nunca hiciste deportes”, afirmó la presidenta de la Asociación de Pádel de Santa Fe, Sabrina Venanzi, ante La Capital.

Menores de edad colman las escuelas de pádel, las mujeres siguen el paso y forman casi un 70% del público que hoy desarrolla esta disciplina para la recreación. El pádel está renovado. Las canchas de cemento quedaron atrás junto con las paletas de madera, hoy se juega sobre césped sintético, similar al de la cancha de hockey, y las paletas tienen una combinación de materiales. Estas dos novedades hacen un deporte más amigable con las lesiones; por ende, cada vez hay más adeptos.

pad6.jpg

Muchos se olvidan del tenis o el fútbol 5 para pasar a los 200 metros cuadrados del terreno del pádel en los más de 15 complejos que existen entre Rosario, Funes y Roldán, el corredor de influencia para este deporte. “A partir de los 25 años llegan al complejo y también muchas mujeres, vienen a pasar el rato y tomar algo entre amigas. Hay mucha camaradería”, reconoció Darío Vilches, quien instaló canchas en el Complejo Gorostiaga en Pichincha, que abrió sus puertas en noviembre y en pocos meses sintió en primera persona el boom. “Tenes que esperar que se baje un abonado y estar atento”, remarcó a la hora de explicar cómo solicitar una cancha.

Venanzi destacó que es un deporte “fácil de aprender, sin limitación de edad ni condiciones físicas y atléticas, y que suma un tercer tiempo, que lo hace distinto al resto”. Es común ver cómo los grupos terminan sus turnos y permanecen en los complejos compartiendo y generando comunidad. Un ejemplo claro, detalló Venanzi, es un grupo de unas 150 mujeres que se inició en la disciplina y se organiza a través de WhatsApp para hacer actividad física y disfrutar.

Más Noticias