sábado, 26 abril, 2025
InicioDeportesEl Camino de Francisco: la caravana que organizan los curas villeros para...

El Camino de Francisco: la caravana que organizan los curas villeros para recorrer la Buenos Aires del Papa

Lo llaman “Pacto de amor por Francisco, una caminata por los lugares del dolor”. El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina convocaron a realizar una caravana, este sábado, después de la misa que se celebrará en la catedral metropolitana para despedir al papa Francisco desde el lugar que a él más le gustaba, la calle.

Por eso, convocaron a sumarse a un recorrido que llevará cantos y oraciones a los lugares que solía recorrer Jorge Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires. La caravana saldrá desde la Plaza de Mayo este sábado al mediodía, después de compartir un almuerzo improvisado entre todos los presentes, que llevarán sus viandas. Habrá quienes se sumen a pie, otros lo harán en autos y algunos también en colectivo. La idea, dice el comunicado que lanzaron los curas villeros, como ellos mismos se denominan, es que ese recorrido por el “Camino de Francisco” se repita de ahora en adelante una vez al año. Una forma de mantener una iglesia viva, que sale a la calle y que va a donde más la necesitan, una iglesia pobre para los pobres, como decía Francisco.

El padre Pepe Di Paola convoca a la caravana por el Camino de Francisco

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola envió un mensaje en sus redes, que ya se está replicando por todos lados, convocando a sumarse: “Queridos amigos, queremos este sábado estar todos juntos para compartir la misa en la Catedral de Buenos Aires, y después compartir el almuerzo y la caminata, siguiendo el paso de nuestro padre obispo Jorge, nuestro papa Francisco, quien nos hizo mirar desde la periferia, toda la ciudad de Buenos Aires. Que nos hizo mirar desde la periferia del mundo, nuestra iglesia, y nos hizo recorrer el mismo camino que vamos a caminar hoy: ir a las plazas, ir a la cárcel, ir al hospital, ir a la villa, ir al santuario. ¡Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido papa Francisco. En la Plaza de Mayo, misa y caminata”.

“El próximo sábado, ya entrado el mediodía y luego de celebrada la misa en la Catedral de Buenos Aires en la que habremos rezado por el eterno descanso del papa Francisco −con las comunidades de nuestras parroquias y capillas de barrios populares y villas, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo− nos reuniremos a compartir el almuerzo en Plaza de Mayo”, señala el comunicado del Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina.

“Luego saldremos en caravana recorriendo los lugares que nos hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias: plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios… Iremos caminando, en auto y en colectivos. Haremos memoria de sus palabras e imitaremos los gestos del entonces cardenal Bergoglio con quien aprendimos a ser una iglesia en salida, más parecida a un hospital de campaña que a otra cosa”, señala el documento.

¿Qué recorrerá el Camino de Francisco? La primera estación será la Casa Mamá Antula, en avenida Independencia y Salta. Allí se celebrará a la primera santa argentina, canonizada por el papa Francisco el año pasado. Desde allí, el recorrido seguirá hasta Plaza Constitución, en Garay y Lima. ¿Por qué allí? Se recordará ese lugar porque era donde solía ir el padre Bergoglio para celebrar misa por los migrantes y también desde ese espacio varias veces celebró misa para denunciar la trata de personas y la esclavitud sexual. Desde un altar improvisado, frente a la estación de trenes celebró misas para los que pasaban y pronunció su conocida frase: “En el colegio nos dijeron que se había abolido la esclavitud , pero no es cierto porque en Buenos Aires, todavía hay esclavos”.

Cuando Bergoglio dio misa en Plaza Constitución para denunciar la trata de personas

La caravana seguirá hacia los hospitales Borda, Tobar García y Rawson, en Ramón Carrillo 375. En esa institución, por ejemplo, se recordará las frecuentes visitas que Bergoglio hacía a quienes estaban internados en estos y otros hospitales porteños. Como en 2004, cuando un Jueves Santo celebró misa y lavó y besó los pies a 12 personas con trastornos mentales severos. En años anteriores, había destinado ese día para hacer ese ritual a personas enfermas de sida en el hospital Muñiz, a los chicos internados en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y a jóvenes alojados en el hogar San José, entre otros. “Hoy escogí este lugar de dolor y sufrimiento donde hay gente que desde hace mucho tiempo está internada y que son parte de nuestra vida, de nuestra sociedad, de nosotros mismos. Los quise acompañar”, explicó Bergoglio desde el hospital Borda, en aquel momento.

La caravana seguirá por la Unidad 21, que es la cárcel del hospital Muñiz, en Uspallata 2272. Después, continuará hasta el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado-Hospitalito Masantonio, en Monteagudo 862. Allí fue cuando en 2007, el arzobispo de Buenos Aires, durante la Semana Santa, visitó y lavó los pies de 12 chicos que luchaban contra su adicción al paco. Esta fue la semilla de los Hogares de Cristo.

El recorrido seguirá por la Parroquia Virgen de Caacupé, en Osvaldo Cruz 3470, en la Villa 21-24 de Barracas, donde Bergoglio solía moverse como un vecino más y desde donde comenzó el impulso del movimiento de los curas villeros.

“Este Pacto de Amor a Francisco lo sostendremos de aquí en más, todos los años, como parte de su legado, e iremos también a otros espacios donde también él nos enseñó a ser iglesia pobre para los pobres, como lo soñó siempre”, concluye el documento del Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina y de la Familia Grande Hogar de Cristo.

Gastón Colombres es el párroco de Nuestra Señora del Carmen, en Ciudad Oculta, en Villa Lugano. También es vicario de la Caridad del Arzobispado de Buenos Aires. Todos lo conocen como el padre “Tonga” y es uno de los impulsores de esta caravana.

“Entre los curas que estamos en las villas y en el Hogar de Cristo, sentíamos que más allá del dolor y la tristeza, sentimos que nos dejó un legado muy grande, que no queremos que se pierda. La misa es un momento de despedirlo, pero sentíamos que nos quedábamos con poco, teníamos que hacer algo más. Lo conversamos con los obispos y con [Jorge] García Cuerva [arzobispo de Buenos Aires]. Viendo su legado, nos pareció importante hacer un camino de Francisco. No podíamos recorrer toda la ciudad, que en realidad él recorría, por eso elegimos lugares muy simbólicos, desde la Catedral hasta la villa 21, que frecuentaba mucho, pasando por Constitución, desde donde él daba misas para denunciar la trata de personas, y se acercaba a los trabajadores”, cuenta el padre Colombres. También decidieron pasar por el hospital Rawson. “Es el hogar de abuelos, y en todo su ministerio, Francisco claramente nos invitó a recordar e incluir a nuestros mayores”, agrega.

“Pasaremos por el primer Hogar de Cristo, que es el lugar en el que en 2007, Bergoglio le lavó los pies a 12 chicos adictos al paco y fue de alguna manera el nacimiento de los Hogares de Cristo. Y hablando con García Cuerva, acordamos que nos gustaría renovar este pacto todos los años, en estos y en otros lugares de dolor de la ciudad, recordando el legado que nos invita a estar en la periferia”, completa.

La convocatoria que involucrará a una multitud este sábado, también tendrá su previa, con una vigilia organizada en Plaza de Mayo a partir de las 22 de hoy. “Vigilia popular por Francisco, protector de los poetas sociales”, se lee en la invitación que se difunde por las redes, impulsada por el Movimiento Misioneros de Francisco, la Juventud Sindical y la división Juventudes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Desde el gobierno porteño se informó que habrá calles cortadas durante todo el sábado, con motivo de la misa homenaje al Papa Francisco, que se realizará desde las escalinatas de la catedral metropolitana.

Desde las 6 hasta las 6 del domingo se prevé el cierre total del perímetro comprendido entre las avenidas Corrientes, Leandro N. Alem, Belgrano y Carlos Pellegrini. También habrá cortes momentáneos y sucesivos mientras avanza la caravana.

Los cortes por la misaGCBA

▪Avenida Rivadavia entre avenida Leandro N. Alem y avenida Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar bocacalles extremas.

▪Bartolomé Mitre entre avenida Leandro N. Alem y avenida Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar bocacalles extremas.

▪25 de Mayo, Reconquista y San Martín entre avenida Rivadavia y Tte. Gral. Juan D. Perón, sin afectar esta última.

▪Bolívar entre avenida Pres. Roque Sáenz Peña e Hipólito Yrigoyen, sin afectar esta última.

▪Avenida de Mayo entre Bolívar y Chacabuco, sin afectar esta última.

▪Avenida Pres. Roque Sáenz Peña entre avenida Rivadavia y Bartolomé Mitre.

▪Hipólito Yrigoyen entre Chacabuco y Bolívar, sin afectar Chacabuco.

▪De 13.30 a 14: desde avenida Rivadavia entre Bolívar y Reconquista, por avenida Rivadavia, Bolívar, Avenida de Mayo, Lima, Independencia (dos carriles) hasta Salta 1190.

▪De 14 a 14.45: desde Salta entre avenida San Juan y Humberto 1°, por Salta, avenida Independencia, San José, Pavón, Lima, hasta su intersección con avenida Brasil.

▪De 14.45 a 15.30: desde avenida Brasil entre Lima y Salta, por avenida Brasil, Lima, Paracas, avenida Caseros, Dr. Ramón Carrillo, hasta avenida Amancio Alcorta 1402.

Los cortes por la caravanaGCBA

▪De 15.30 a 16: desde avenida Amancio Alcorta entre Baigorria y Dr. Ramón Carrillo, por avenida Amancio Alcorta, Los Patos, Santa Cruz, hasta Uspallata 2272.

▪De 16 a 16.45: desde Uspallata entre Santa Cruz y Monasterio, por Uspallata, Dr. Rene Favaloro, Atuel, avenida Amancio Alcorta, hasta Monteagudo 862.

▪De 16.45 a 17.30: desde Monteagudo entre Herminio Masantonio y Ancaste, por Monteagudo, avenida Amancio Alcorta, Iguazú, hasta Osvaldo Cruz 3470.

Conforme a los criterios de

Más Noticias