sábado, 26 abril, 2025
InicioSociedadLa actividad industrial en marzo registró un crecimiento del 7% en forma...

La actividad industrial en marzo registró un crecimiento del 7% en forma interanual

La Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que, según sus propios relevamientos, la producción industrial registró en marzo un gran incremento del 7% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque mostró una baja del 1,5% respecto de febrero.

De acuerdo a los datos preliminares del Centro de Estudios Económicos (CEU), el retroceso mensual se explica por la menor cantidad de días hábiles durante marzo frente al mes previo. A su vez, la comparación interanual toma como referencia un marzo de 2024 que había sido uno de los puntos más bajos para la industria local.

La actividad fabril en marzo se mantuvo en línea con el promedio observado en los últimos cinco meses, aunque con diferencias entre los distintos rubros. Según detalló el CEU, algunos sectores mostraron un fuerte dinamismo: la liquidación de divisas del agro creció un 25,2% interanual, y el patentamiento de maquinaria industrial evidenció un notable repunte del 61,2% respecto al mismo mes del año pasado.

| La Derecha Diario

A su vez, la construcción también mostró señales de recuperación. En este marco, los despachos de cemento aumentaron un 17,1% interanual, mientras que la producción de acero y aluminio se expandió un 37% y un 1,9% respectivamente.

Por otra parte, la industria automotriz sufrió una contracción del 3,7% interanual, impactada tanto por la menor cantidad de días laborables como por paradas técnicas en las fábricas para modernizar procesos

El informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) subrayó que comienzan a percibirse la recuperación en la actividad manufacturera argentina. Durante marzo, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) registraron un incremento interanual del 13,1%, impulsadas principalmente por envíos de material de transporte terrestre.

También se observó una suba en las importaciones de insumos intermedios, aunque en este caso el alza fue más moderada, del 6,1% interanual. En tanto, los bienes de capital mostraron una expansión considerable del 74,1%. Por su parte, las compras externas provenientes de China —el principal proveedor de importaciones para Argentina— se incrementaron un 86,7% interanual, representando en marzo el 24,7% del total importado.

| La Derecha Diario

En cuanto a la actividad manufacturera de febrero, los datos del Indec reflejaron una suba interanual del 5,6%, consolidando así el tercer mes consecutivo de crecimiento. En la comparación mensual, el nivel de actividad se mantuvo prácticamente sin variaciones respecto a enero, con un leve avance del 0,5% corregido por estacionalidad. Según el CEU, este desempeño permitió que la industria acumulase una mejora del 6,6% en el primer bimestre del año.

Finalmente, a nivel desagregado, diez de los dieciséis rubros que conforman el índice industrial mostraron aumentos en sus niveles de producción.

Más Noticias